Legislación y Noticias Panamá, 1 de septiembre de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

INTERNACIONAL

Sesión informativa del Consejo de Seguridad

ONU | Bajo el lema "Amenazas a la paz y la seguridad internacionales causadas por actos terroristas", se llevó a cabo la 9982ª sesión. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


La Presidenta del GAFI, Elisa de Anda Madrazo, presentó un discurso en la Sesión Informativa del Consejo de Seguridad de la ONU sobre las amenazas a la paz y la seguridad internacionales causadas por actos terroristas.

A continuación, se detallan los aspectos principales del mismo, publicados en el sitio oficial del Grupo. 

 

Introducción

"Es un honor para mí dirigirme al Consejo de Seguridad en nombre del Grupo de Acción Financiera Internacional para compartir nuestros esfuerzos en la lucha contra la financiación del terrorismo, que incluye la financiación de Daesh y sus afiliados. Quisiera agradecer a la Subsecretaria General y Directora Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo, Sra. Natalia Gherman, y al Secretario General Adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, Sr. Vladimir Voronkov, por su esclarecedora exposición informativa, pero sobre todo por la colaboración que mantenemos habitualmente."

 

Contexto

El GAFI se creó originalmente en 1989 para combatir el blanqueo de capitales. Se movilizó tan solo un mes después de los atentados del 11-S para incluir también en su mandato la lucha contra la financiación del terrorismo.

Desde entonces, el GAFI ha desarrollado una comprensión de los riesgos y, mediante una norma consensuada, establecemos estándares globales centrados en la eficacia. Estamos incentivando a los miembros de la Red Global a reforzar sus defensas mediante rigurosas revisiones por pares. El GAFI también colabora con el sector privado y organizaciones sin fines de lucro para garantizar una implementación eficaz y proporcional de las medidas.

El GAFI y los organismos regionales impulsan a más de 200 jurisdicciones a fortalecer sus defensas contra el terrorismo. La importancia del papel del GAFI en la lucha contra la financiación del terrorismo ha sido reconocida en diversas resoluciones del Consejo de Seguridad y complementa la labor de las Naciones Unidas.

Desde 2001, la amenaza de la financiación del terrorismo ha cambiado drásticamente, pero la importancia de abordarla sigue siendo relevante. Al cerrar el grifo del dinero, podemos cortar el flujo sanguíneo del terrorismo.

El GAFI rastrea periódicamente los riesgos de financiación del terrorismo, incluso mediante análisis periódicos de la financiación del EI y Al Qaeda.

 

Acciones recientes

En junio de este año, completamos una Actualización Integral sobre los Riesgos de Financiación del Terrorismo. Esta labor no habría sido posible sin la colaboración profesional de los funcionarios de la ONU, quienes, a través de la Dirección Ejecutiva de Lucha contra el Terrorismo, colaboraron como codirectores de este proyecto, y Francia también codirigió este trabajo. Esto fue posible no solo gracias a su liderazgo, sino también a la información que recibimos de más de 80 jurisdicciones, incluyendo 800 aportaciones de instituciones del sector privado y representantes del mundo académico.

Este informe examina diferentes tipos de financiación de grupos e individuos terroristas y, por supuesto, incluye información detallada sobre la financiación de Daesh y sus afiliados. Observamos que, en las últimas décadas, los terroristas han demostrado una capacidad persistente para explotar el sistema financiero internacional. Si bien los métodos que emplean varían considerablemente, observamos una tendencia que subraya tanto su adaptabilidad como su determinación.

El contexto es fundamental. Dependiendo de las circunstancias contextuales, observamos que las organizaciones terroristas, los individuos y quienes financian el terrorismo tienen necesidades financieras diversas y, en consecuencia, adaptan sus estrategias de gestión financiera.

A pesar de las mejoras en la transparencia y las prácticas de gestión de riesgos del sector privado, vemos que los terroristas siguen utilizando sistemas financieros formales, incluidas cuentas de depósito, transferencias bancarias y tarjetas prepagas.

La principal evolución se debe a la transformación digital. Las plataformas digitales, como las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y los sistemas de financiación colectiva, se utilizan cada vez más para financiar el terrorismo, especialmente cuando ofrecen sistemas de pago integrados que eluden las medidas de diligencia debida.

Observamos un creciente nivel de abuso de activos virtuales, ya que algunos grupos los aprovechan sistemáticamente, empleando técnicas de ofuscación y optando por alternativas promocionadas como más privadas y seguras. En particular, nuestro informe destaca que, en 2024, el EIIL-K ha utilizado cada vez más activos virtuales para transferencias organizacionales y para recaudar donaciones a nivel internacional. Para abordar esta situación, los Estándares actualizados del GAFI apoyan a los países y al sector privado en la vigilancia del desarrollo de los activos virtuales y proporcionan herramientas para identificar posibles actividades terroristas subyacentes.

 

Nuevas amenazas

Al mismo tiempo, está aumentando la amenaza que representan individuos solitarios radicalizados por la ideología del EI (a menudo jóvenes), y dichos actores recurren a estrategias de microfinanciación obtenidas tanto de fuentes lícitas y de pequeñas actividades delictivas como de métodos habilitados por la tecnología, incluidos los juegos de azar en línea (lo que llamamos gaming) y las redes sociales.

Si bien se siguen utilizando los canales y esquemas de financiación tradicionales, se observa un marcado aumento en la interrelación de diversos métodos y el uso de tecnologías digitales. Esto aumenta la complejidad de las medidas de protección que debemos implementar para combatir la financiación del terrorismo.

También observamos una mayor descentralización, con centros financieros regionales y células autofinanciadas desempeñando un papel más importante, adaptándose a los contextos locales y empleando una gama más amplia de fuentes de financiación, desde actividades delictivas (como vemos con las filiales del EI en África) hasta inversiones en actividades empresariales. Estos modelos de financiación son más resilientes y menos vulnerables a los intentos tradicionales de disrupción.

Se trata, por supuesto, de un entorno complejo, que pone de relieve la importancia de la complementariedad de los mandatos del GAFI y de las Naciones Unidas en la lucha contra la financiación del terrorismo.

 

Nuevas recomendaciones

El GAFI ha formulado una serie de recomendaciones para abordar los riesgos existentes y emergentes de financiación del terrorismo. Estas recomendaciones también se basan en los requisitos de las resoluciones del Consejo de Seguridad y las directrices del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de la ONU, incluidos los Principios Rectores de Argelia.

  • En primer lugar, esto incluye hacer de la designación multilateral de organizaciones terroristas bajo los regímenes de sanciones del Consejo de Seguridad una prioridad clave, junto con los mecanismos regionales y nacionales establecidos de conformidad con la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
  • En segundo lugar, fortalecer la implementación de los estándares globales de CFT. El GAFI trabaja activamente para apoyar a los países a mejorar sus capacidades de investigación y enjuiciamiento tras identificar que menos de un tercio de los países investigan y enjuician adecuadamente la financiación del terrorismo. También existe un área de oportunidad para cerrar las lagunas legales, especialmente en áreas como los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) y la transparencia de las personas jurídicas. Esto es fundamental para frenar el flujo de fondos al terrorismo.
  • En tercer lugar, ampliar el alcance a un mayor número de partes interesadas. Esto debe incluir a socios no tradicionales, como las redes sociales y las plataformas de mensajería. Es fundamental dialogar con ellos e incluirlos en la mesa de negociación para comprender mejor y abordar estos riesgos emergentes. El sector privado suele ser la primera línea de defensa, y desarrollar alianzas público-privadas específicas es crucial.

 

Enfoque basado en riesgos

Por último, y una de las prioridades de la presidencia mexicana del GAFI, es que tanto los gobiernos como el sector privado implementen un enfoque adecuado basado en el riesgo y una aplicación proporcional de los Estándares. Un enfoque basado en el riesgo implica, en resumen, definir el riesgo y aplicar medidas proporcionales en función de él. Un requisito general para todo puede no ser la mejor estrategia para combatir el financiamiento del terrorismo. El GAFI ha reiterado la importancia de garantizar que las medidas para combatir el financiamiento del terrorismo no obstaculicen las actividades realizadas de conformidad con el derecho internacional, incluida la ayuda humanitaria.

Para afrontar los desafíos actuales de la financiación del terrorismo, debemos reconocer que aún queda trabajo por hacer. El GAFI asume este reto y seguirá trabajando con sus socios y los miembros de la Red Global del GAFI para combatir todo tipo de amenazas terroristas.

 

Conclusión

"Quiero concluir agradeciendo a nuestros valiosos colegas de los organismos de la ONU por su sólida colaboración, así como reconocer la ardua labor de los miembros del GAFI y de la Red Global, que, como mencioné, cuenta con más de 200 jurisdicciones. También quiero reiterar el compromiso continuo del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de colaborar con el Consejo de Seguridad, todos los Estados miembros y todos los organismos pertinentes de la ONU para abordar los riesgos globales de la financiación del terrorismo. Debemos permanecer unidos en esta lucha. Porque los terroristas solo necesitan una vez para triunfar, mientras que nosotros necesitamos triunfar siempre para prevenirlo."

 

Redacción "Prevenciondelavado.com"