Legislación y Noticias Panamá, 1 de mayo de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

COOPERACIÓN GLOBAL

Un nuevo estudio muestra que los delitos forestales convergen con otros tipos de delincuencia organizada

Informe | La ONUDD ofrece el primer panorama mundial del estado del conocimiento sobre los delitos forestales, con especial atención a la dinámica del mercado y los actores criminales detrás de la deforestación y la tala ilegal. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


La UNODC publicó recientemente un nuevo estudio sobre cómo los delitos forestales convergen con otros tipos de delincuencia organizada, lo que agrava los daños al medio ambiente, las comunidades y la economía.

 

Contexto

Los delitos forestales están interconectados con otras actividades ilegales, como la minería ilegal, la trata de personas y el narcotráfico, según un nuevo estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). La convergencia de estos delitos agrava el grave impacto de los delitos forestales en el medio ambiente, las comunidades locales y la estabilidad mundial.

 

Acerca del estudio

En "Delitos forestales: deforestación y tala ilegal", segunda parte del Análisis global sobre los delitos que afectan al medio ambiente, la ONUDD ofrece el primer panorama mundial del estado del conocimiento sobre los delitos forestales, con especial atención a la dinámica del mercado y los actores criminales detrás de la deforestación y la tala ilegal.

"Nuestro análisis demuestra que quienes cometen delitos forestales suelen estar involucrados en otros tipos de delitos, desde el tráfico de drogas y vida silvestre hasta el uso de mano de obra infantil y la minería ilegal", afirmó Angela Me, Jefa de Investigación y Análisis de la UNODC. "También pueden ser empresas legítimas que buscan atajos para aumentar sus ganancias. Esta superposición agrava los ya graves efectos de los delitos forestales y subraya la necesidad de un enfoque coordinado, regulaciones más estrictas y una aplicación rigurosa de la ley para combatir eficazmente estas amenazas interconectadas a nuestra biodiversidad, economía y seguridad global".

 

Qué rol cumple el crimen organizado

Los grupos del crimen organizado pueden participar en delitos forestales para aumentar sus ganancias o aumentar su influencia y control territorial. En Sudamérica, blanquean las ganancias del narcotráfico invirtiéndolas en la especulación inmobiliaria, el sector agrícola o la ganadería. En la cuenca del Congo y Somalia, por su parte, grupos del crimen organizado con motivaciones políticas han vendido y gravado el carbón vegetal procedente de bosques talados ilegalmente.

El estudio concluye que los delitos forestales se infiltran en los procesos legales y las cadenas de suministro, lo que dificulta su control. La madera talada ilegalmente, por ejemplo, ingresa a los mercados legales mediante permisos fraudulentos, sobornos y lagunas regulatorias, a menudo con la ayuda de funcionarios corruptos y empresas cómplices, lo que permite su lavado de activos en la economía global.

La regulación de los delitos forestales ha tenido tanto éxitos como consecuencias imprevistas. Las medidas orientadas a la demanda pueden reducir la oferta de madera ilegal en origen. Sin embargo, estas regulaciones también pueden provocar que la madera de origen ilegal se desplace a otra ubicación geográfica. Los proveedores también pueden optar por la tala de otros tipos de árboles para eludir la carga administrativa que supone el comercio de especies protegidas como el palo rosa. El estudio enfatiza que los marcos normativos deben responder a la evolución de las estrategias ilegales y evaluarse sistemáticamente para eliminar cualquier laguna regulatoria.

 

 

Link de interés

Informe completo

Redacción "Prevenciondelavado.com"