Legislación y Noticias Argentina, 5 de julio de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

CAMBIOS DE IMPACTO GLOBAL

El GAFI actualiza sus Estándares

Marzo | Las modificaciones tienen por objeto promover mejor la inclusión financiera mediante un mayor enfoque en la proporcionalidad y la simplificación de las medidas en el marco del enfoque basado en el riesgo. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) actualizó sus Normas después de que la Sesión Plenaria del GAFI de febrero de 2025 aprobara cambios a la Recomendación 1 y su Nota Interpretativa, con modificaciones correspondientes a las Notas Interpretativas de las Recomendaciones 10 y 15, así como definiciones del Glosario relacionadas para apoyar mejor la inclusión financiera.

Las Recomendaciones del GAFI establecen un marco integral y consistente de medidas que los países deben implementar para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, así como el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

En vista de que aproximadamente 1.400 millones de personas en todo el mundo aún no tienen una cuenta bancaria, las modificaciones tienen por objeto promover mejor la inclusión financiera mediante un mayor enfoque en la proporcionalidad y la simplificación de las medidas en el marco del enfoque basado en el riesgo. Al incentivar a las jurisdicciones a crear un entorno más propicio, las modificaciones brindarán mayor confianza y seguridad a las instituciones financieras al implementar medidas simplificadas, con miras a brindar a más personas acceso y uso de los servicios financieros.

Los cambios se basan en una consulta pública que reunió más de 140 respuestas, incluidas las de organizaciones sin fines de lucro, bancos, proveedores de pagos, aseguradoras, académicos, contadores, abogados y otras organizaciones internacionales.

Los cambios a las Normas incluyen:

  • Sustitución del término "conmensurable" por "proporcional" , definido como una medida o acción que corresponde apropiadamente al nivel de riesgo identificado y mitiga eficazmente los riesgos, en todas las Recomendaciones con el fin de aportar claridad sobre cómo debe aplicarse el concepto en el contexto de un enfoque basado en el riesgo y alinear más estrechamente el lenguaje del GAFI con el de las partes interesadas y los marcos de inclusión financiera. [R.1 y modificaciones consiguientes en todas las Normas]
  • Requisito explícito para que los países permitan y fomenten medidas simplificadas en escenarios de menor riesgo. Esto genera claridad en las obligaciones de los países para permitir medidas simplificadas en sus regímenes ALD/CFT, y además incentiva a los países a ser más activos en la promoción de su implementación. [R.1 y modificaciones consiguientes en todas las Normas] En consecuencia, las instituciones financieras y las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD) también están obligadas a considerar la diferenciación de sus medidas dependiendo del tipo y nivel de riesgos. [INR.1 párrafo 16]
  • Obligación de que los supervisores también revisen y tengan en cuenta las medidas de mitigación de riesgos adoptadas por las instituciones financieras y las APNFD para evitar el cumplimiento excesivo resultante de una comprensión solo parcial de los riesgos asociados, y considerar la proporcionalidad en los compromisos con ellas. [INR.1 párrafo 9]
  • Se añade un calificativo para aclarar que las relaciones y transacciones comerciales que no se realizan en persona se considerarán un ejemplo de situaciones de riesgo potencialmente más alto solo cuando no se hayan implementado medidas adecuadas de mitigación de riesgos . Esta enmienda reconoce que las interacciones que no se realizan en persona se han convertido en una práctica comercial estándar en muchos países y que los avances tecnológicos en los sistemas de identidad digital pueden reducir los riesgos asociados. [INR.10 párrafo 15]
  • Mayor claridad en los requisitos relacionados con la aplicación de medidas simplificadas y exenciones en escenarios de riesgo bajo y bajo respectivamente. [En toda la R.1 y la INR.1]
  • Consulta sobre orientación actualizada sobre medidas ALD/CFT e inclusión financiera

Para incorporar los cambios a los Estándares del GAFI a fin de respaldar un enfoque basado en el riesgo y la inclusión financiera, el GAFI está actualizando su Guía sobre medidas ALD/CFT e inclusión financiera que brindará a los responsables de las políticas y a los reguladores ejemplos prácticos.

 

Link de interés

Recomendaciones del GAFI (incluye la última actualización de febrero)

Redacción "Prevenciondelavado.com"