Legislación y Noticias Argentina, 13 de junio de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

ENTREVISTA

Desafíos en el procesamiento de delitos relacionados con las criptomonedas

Instituto de Gobernanza de Basilea | En la nota se detallan los principales aspectos de la entrevista a Shenaz Muzaffer, asesora general de la Asociación Internacional de Fiscales, en el marco de la 8ª Conferencia Mundial sobre Finanzas Criminales y Criptomonedas. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


Shenaz Muzaffer, asesora general de la Asociación Internacional de Fiscales, intervino en la 8ª Conferencia Mundial sobre Finanzas Criminales y Criptomonedas en un panel sobre "desafíos prácticos en la investigación y el procesamiento de delitos financieros relacionados con las criptomonedas"

El Instituto de Gobernanza entrevistó a la especialista y publicó las preguntas y respuestas que retoman los puntos principales de su intervención sobre el procesamiento de casos relacionados con las criptomonedas. 

 

A continuación, se detalla la información proporcionada por el organismo:

 

¿Dónde ve el principal desafío para los fiscales en los casos que involucran criptomonedas?

Los delincuentes utilizan cada vez más los criptoactivos para facilitar la comisión de sus delitos y blanquear los ingresos obtenidos de ellos. Las criptomonedas se están utilizando para cometer delitos tradicionales de formas nuevas e innovadoras, así como para cometer nuevos tipos de delitos.

Para seguir siendo capaces de afrontar esos desafíos, nosotros, como fiscales, también tenemos que evolucionar y adaptarnos. Pero nos enfrentamos a una serie de desafíos, relacionados tanto con la investigación como con el procesamiento de los delitos financieros relacionados con las criptomonedas.

El primer desafío se relaciona con el marco legislativo en las jurisdicciones en las que trabajamos. En muchas de nuestras jurisdicciones, si no en todas, la legislación pertinente se redactó antes de la invención de las criptomonedas.

Sabemos que la primera criptomoneda se lanzó en 2009. Pero en el Reino Unido, por ejemplo, la Ley contra el Fraude data de 2006, mientras que la Ley sobre el Producto del Delito es de 2002.

Esto significa que, debido a la forma en que está redactada la legislación, no siempre se puede aplicar fácilmente al enjuiciamiento de delitos financieros relacionados con las criptomonedas. Debemos preguntarnos, por ejemplo, si la definición de "propiedad" en la legislación vigente es lo suficientemente amplia como para abarcar los criptoactivos. No solo es un desafío para la fiscalía, sino también para cuando buscamos recuperar activos.

Tenemos que considerar si nuestros marcos legislativos necesitan ser revisados o adaptados para asegurarnos de que estén redactados de una manera que sea lo suficientemente amplia y permisiva como para que podamos abarcar estos nuevos tipos de delitos y activos con los que estamos tratando. También debemos asegurarnos de que somos conscientes de los posibles cambios adicionales que puedan surgir en el futuro e intentar, en la medida de lo posible, garantizar que la legislación sea lo suficientemente capaz de abarcarlos también.

A principios de este año, el Reino Unido introdujo una legislación que permite a las fuerzas del orden confiscar elementos como memorias USB o contraseñas escritas, y también transferir criptoactivos ilegales a una billetera de las fuerzas del orden.

Los delitos relacionados con las criptomonedas suelen ser de naturaleza transnacional: ¿cómo afecta esto a los investigadores y fiscales?

Todos sabemos que los criminales no respetan los límites jurisdiccionales y que el crimen se está volviendo cada vez más internacional. Por lo tanto, el segundo desafío desde el punto de vista de la acusación se relaciona con cuestiones jurisdiccionales.

También sabemos que la coordinación entre los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los fiscales puede ser lenta y engorrosa, y que el proceso formal de búsqueda de asistencia jurídica mutua conlleva sus propios desafíos.

Todos estos desafíos refuerzan la necesidad de contar con redes eficaces, tanto a nivel de aplicación de la ley como de fiscalía. No tiene sentido que trabajemos en compartimentos estancos cuando tenemos que hacerlo en tantas jurisdicciones.

Por eso, organizaciones como la Asociación Internacional de Fiscales son absolutamente fundamentales, ya que permiten a los fiscales crear esas redes necesarias y facilitan la cooperación internacional formal e informal.

¿Cómo pueden los agentes del orden y los fiscales mantenerse al día con este tema en rápida evolución?

La tecnología blockchain es inherentemente compleja y las nuevas innovaciones, como los tokens no fungibles (NTF), harán que las cosas sean aún más complejas y complicadas. La complejidad técnica del tema es un desafío muy práctico.

En consecuencia, puede resultar muy complicado para los fiscales comprender adecuadamente las pruebas que les presentan las fuerzas del orden. A menudo, es aún más difícil para quienes trabajan en los tribunales, donde los jueces y jurados responsables de decidir sobre los hechos de un caso pueden no haber tenido nunca contacto con los criptoactivos antes. Como resultado, puede resultarles increíblemente difícil comprender adecuadamente la relevancia y la importancia de las pruebas que se les presentan.

La solución que yo sugeriría es doble:

•    Para los fiscales, existe una mayor necesidad de capacitación especializada, para que podamos comprender adecuadamente las pruebas que nos presentan los investigadores.

•    Para los jueces y jurados, es necesario contar con expertos que los guíen a través del proceso y los ayuden a comprender la relevancia de la evidencia que tienen ante ellos.

¿La evidencia digital plantea desafíos particulares?

Sí, existen dificultades específicas en torno a la recopilación y conservación de las pruebas . Las pruebas digitales se pueden alterar con mayor facilidad, se pueden cifrar y se pueden eliminar con mucha más facilidad que otras formas tangibles de pruebas.

Establecer una cadena de custodia (una documentación cronológica o un rastro de papel que registra cuándo, cómo y quién recopiló, analizó, controló, transfirió o eliminó una pieza de evidencia durante una investigación) puede ser un desafío en sí mismo, sin mencionar la complejidad adicional que causa el gran volumen de material con el que tenemos que lidiar.

En mi opinión, es absolutamente vital desarrollar procedimientos operativos estándar o pautas para la identificación, recopilación y extracción de evidencia digital. Lo mismo se aplica al uso de nuevas tecnologías para comprender la evidencia que se nos presenta. Por supuesto, la inteligencia artificial o IA desempeña un papel importante en esto.

La otra cara de la moneda es que nosotros, como fiscales, tenemos que asegurarnos de que cuando utilizamos IA para interpretar pruebas, siempre seamos conscientes de la necesidad de transparencia y responsabilidad, y de que utilicemos la IA de forma responsable.

¿Qué desafíos plantean los delitos financieros relacionados con las criptomonedas para la recuperación de activos?

Como profesionales, sabemos que un caso no termina en el momento de la condena. De hecho, la investigación del aspecto económico a menudo puede llevar más tiempo que la investigación del delito en sí.

Los criptoactivos, en particular, pueden transferirse muy rápidamente con solo pulsar un botón, lo que significa que puede resultar muy difícil rastrearlos y restringirlos. Esto también tiene un efecto dominó sobre la confianza pública porque, si los activos digitales no se pueden recuperar y las víctimas no reciben una indemnización, eso repercute negativamente en la forma en que ven el sistema de justicia penal en su conjunto.

Una posible mitigación se relaciona con el punto que mencioné anteriormente sobre los marcos legislativos: lo que nos permiten hacer y la necesidad de revisión. Tomemos otro ejemplo de la nueva legislación del Reino Unido que mencioné. Esta nos permite autorizar la venta de criptoactivos de la misma manera que autoriza la venta de formas más tangibles de evidencia. También le da a la policía el poder de destruir criptoactivos cuando devolverlos a la circulación no sea propicio para el bien público.

¿No existe entonces una solución milagrosa digital?

Lamentablemente, no existe una única solución que aborde todos los múltiples desafíos que hemos identificado tanto en la investigación como en el procesamiento de los delitos financieros relacionados con las criptomonedas.

En cambio, necesitamos un enfoque múltiple que incluya una mejor capacitación, el uso de expertos, una legislación ampliada, marcos sólidos para la recopilación de pruebas y, por supuesto, una cooperación internacional más eficaz.

Redacción "Prevenciondelavado.com"