Entraron en vigor sanciones del Tesoro contra bancos mexicanos por lavado de dinero
21/10/2025 | Las medidas afectan a CIBanco, Intercam y Vector, pese a la falta de respaldo oficial en México, generando incertidumbre en el sector financiero. | Elcongresista.mx, MÉXICO
Este lunes, las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos comenzaron a aplicarse contra tres instituciones financieras mexicanas, CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector, tras ser señaladas por presunto lavado de dinero. Aunque las autoridades mexicanas han aclarado que no existen pruebas que respalden estas acusaciones, la medida ha tenido un impacto directo en su operatividad, poniendo en riesgo su continuidad en el mercado financiero.
El incidente tuvo su origen en junio, cuando FinCEN, la oficina del Tesoro encargada de prevenir el lavado de dinero, alertó sobre las sospechas en torno a estas entidades. Tras diálogos con la Asociación de Bancos de México y la Secretaría de Hacienda, se lograron prórrogas para facilitar la migración de sus negocios fiduciarios, proceso que aún sigue en curso. Sin embargo, con la expiración del plazo acordado este lunes, las transferencias internacionales con estas instituciones quedaron prohibidas para los bancos estadounidenses, afectando su liquidez y operaciones.
En respuesta, CIBanco inició su proceso de liquidación tras solicitar la revocación de su licencia ante la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV). Algunas de sus partes, como la fiduciaria, fueron adquiridas previamente por Multiva, mientras que BanCoppel compró su cartera de créditos automotrices. Intercam y Vector también están en fases de separarse de sus activos: Kapital Bank profundiza su adquisición de operaciones y Vector transferirá clientes a Finamex, además de cerrar áreas clave. Pese a estas acciones, la confianza en su estabilidad permanece en duda, y expertos sugieren que estos casos podrían seguir un camino similar al de CIBanco, en una transición gradual para evitar mayores daños reputacionales.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha intervenido en las instituciones afectadas, tomando medidas como la supresión de consejos administrativos para prevenir un impacto mayor en el sistema financiero. Aunque estas acciones han logrado frenar una crisis mayor, la incertidumbre persiste respecto al futuro de Vector y Intercam, que parecen reducirse a estructuras superficiales, en un escenario donde la reputación y la confianza siguen siendo factores críticos.
FUENTE: Elcongresista.mx, MÉXICO
Descubra las soluciones específicas que tenemos para: