Legislación y Noticias Argentina, 1 de octubre de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

Unifimex refuerza acciones contra el lavado de dinero

25/09/2025 | La Unifimex anunció que reforzará su compromiso en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, a través de capacitaciones dirigidas a directivos y oficiales de cumplimiento de diversas instituciones financieras, organizadas en conjunto con el BID. | Eleconomista.com.mx, MÉXICO


La Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (Unifimex) anunció que reforzará su compromiso en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, a través de capacitaciones dirigidas a directivos y oficiales de cumplimiento de diversas instituciones financieras, organizadas en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El gremio destacó que el encuentro se realizó en un contexto internacional complejo, marcado por la reciente aprobación en Estados Unidos de la Ley de Erradicación del Fentanilo y Disuasión de Narcóticos (FEND Off Fentanyl), que amplía las sanciones contra traficantes y fabricantes de esa sustancia, así como por el incremento de riesgos asociados al financiamiento ilícito.

El lavado evoluciona

"El lavado de dinero evoluciona todos los días; nosotros también debemos hacerlo. Unifimex como su nombre lo dice, está de lado de las instituciones financieras mexicanas y estamos comprometidos a crear soluciones responsables para proteger a los usuarios y fortalecer la confianza en México", afirmó Soraya Pérez Munguía, presidenta ejecutiva de Unifimex.

Como parte de este esfuerzo, la asociación firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero (Conauiald), presidida por Neri Toshiro León Sauza.

El acuerdo contempla cinco ejes: intercambio de información institucional con las Unidades Estatales de Inteligencia, análisis de tipologías y tendencias, programas de capacitación conjunta, proyectos de investigación en materia de cumplimiento, así como la creación de un mecanismo público–privado de alertas y focos rojos.

Unifimex subrayó que estas acciones ratifican su compromiso con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La alianza con el BID busca, además, fortalecer la capacitación del sector mediante la iniciativa de Asociaciones Público–Privadas Especializadas para la Prevención del Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

Unifimex destacó que las entidades que la integran representan una parte esencial del sistema financiero mexicano, al concentrar más de 90% de los créditos personales, 75% de las remesas y 30% de la infraestructura física del sector. Entre sus miembros se encuentran instituciones como Banco Azteca, Gentera, Afirme, Consubanco y Círculo de Crédito. Con este alcance, el gremio busca consolidarse como un actor clave en la protección de los usuarios frente a prácticas ilícitas.

FUENTE: Eleconomista.com.mx, MÉXICO