Más pagos digitales para frenar evasión y lavado: líder de banqueros
19/09/2025 | El uso de pago digitales desincentiva la criminalidad, permite la trazabilidad de las operaciones financieras y protege a la banca, dice el presidente de la Asociación de Bancos de México. | Forbes.com.mx, MÉXICO
El dinero en efectivo es el precursor de muchas cosas no muy buenas, por lo que se requiere aumentar los pagos digitales para frenar la evasión y hasta el lavado de dinero, de acuerdo con el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano.
"Estamos exponiendo el gran problema con el efectivo en la economía en México y yo les decía y una forma de verlo es que el efectivo es como decirles: ‘Di no al efectivo, di no a las drogas’. Casi casi el efectivo es el precursor de muchas cosas no buenas", dijo en el panel La banca y la innovación tecnológica, organizado en el Foro Prosa 2205.
"El dinero en efectivo sí se necesita para el pago y operaciones pequeñas en algunas ciudades, que no están bancarizadas", recordó.
"Pero sabemos que el nivel de efectivo que se maneja en la economía, especialmente en denominaciones altas y en cantidades importantes, normalmente está detrás una operación que no es deseada y puede ser desde la evasión fiscal hasta cuestiones más graves", declaró.
Señaló que el uso de pago digitales desincentiva la criminalidad, permite la trazabilidad de las operaciones financieras y protege a la banca.
De su visita a Washington, el dirigente de la banca mexicana señaló que platicó con autoridades del Tesoro, la Red de Control de Delitos Financieros y la Oficina de Control de Activos Extranjeros sobre cómo combatir al lavado de dinero y la prevención de fraudes.
"Y les reiteramos nuestra voluntad de seguir avanzando como banca de siempre estar a la vanguardia en materias de combate al narcotráfico, el lavado de dinero y la protección de la banca ante actividades ilícitas", declaró.
"Se recibió una muy buena apertura por parte de las autoridades estadounidenses y establecimos medios de comunicación para que seguir dialogando y encontrando los mecanismos para seguir avanzando en el combate de lavado", dijo.
"Ayer tuvimos una reunión con John K. Hurley, subsecretario para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo, que fue también muy positiva", expresó.
"Con el subsecretario para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo de Estados Unidos hablamos cómo incrementar y hacer más ágil el intercambio de información entre autoridades y bancos para que haya un sector muy sólido. Hoy por hoy la banca mexicana se ajusta a los estándares internacionales más altos, siempre está avanzando y encontrando nuevas formas de estar cerrando estos espacios del crimen", consideró.
"Sabemos que la banca juega un papel muy importante en el combate a estos actos y estas actividades ilícitas, por lo que siempre estamos avanzando, mejorando y encontrando nuevos mecanismos para tener una banca más resiliente", agregó.
Dijo que a diario los bancos hacen 57 millones de operaciones en México, por lo que emplean a más de 277 mil personas.
A partir de 2000, la banca comenzó a rehacerse, luego de que quebró con la crisis del ‘efecto tequila’, afirmó.
FUENTE: Forbes.com.mx, MÉXICO
Descubra las soluciones específicas que tenemos para: