Legislación y Noticias Argentina, 24 de agosto de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

Tecnología, clave contra el lavado de dinero

15/08/2025 | La reciente sanción del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector por su presunta vinculación con el lavado de dinero relacionado con el tráfico de opioides ha encendido las alarmas sobre la seguridad y transparencia en las transferencias internacionales. Estas instituciones, señaladas como "una preocupación principal" en materia de lavado de dinero, enfrentan ahora restricciones que prohíben la transacción de sus activos en Estados Unidos, lo que ha generado un fuerte daño reputacional y dudas sobre la solidez del sistema financiero mexicano. | Elfinanciero.com.mx, MÉXICO


En este contexto, la confianza en las instituciones financieras tradicionales se tambalea, y actores relevantes como EFEX, una plataforma tecnológica de transferencias internacionales, buscan posicionarse como alternativas confiables.

Fundada por Dimitri Zaninovich y Santiago Bustamante, EFEX opera bajo estrictos estándares de cumplimiento normativo, con autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México y registro ante la FinCEN en Estados Unidos.

Su modelo automatizado no solo optimiza tiempos y costos, sino que también garantiza operaciones auditables y transparentes, algo que el sistema financiero tradicional ha fallado en asegurar.

La sanción a estas instituciones mexicanas no solo expone las vulnerabilidades del sistema, sino que también subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención de lavado de dinero. El caso de CIBanco, Intercam y Vector es un recordatorio de que la opacidad tiene un costo elevado, y que la innovación tecnológica, como la que propone EFEX, puede ser una herramienta clave para construir un sistema financiero más seguro y eficiente.

La Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del aeropuerto Felipe Ángeles no tendrá mayores incrementos, reveló su director, el general, Isidoro Pastor.

El directivo aseguró que la TUA, un cobro que puede representar hasta el 60 por ciento del costo de un boleto de avión en México, se mantendrá a la mitad de lo que cobra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La tarifa vigente para viajeros nacionales en el AIFA es de 266 pesos, mientras que para viajes internacionales es de 26.6 dólares.

"La revisión de la TUA se mantiene al 50 por ciento en relación a nuestros hermanos mayores del AICM, tanto en la parte nacional e internacional, si hay un incremento del 3 por ciento, también se incrementará, pero seguiremos manteniendo la tarifa", detalló Pastor.

El aumento o baja de la TUA dependerá de la afluencia de pasajeros al puerto aéreo ubicado en Santa Lucía.

Cabe recordar que cada año, el AICM ajusta la tarifa de uso aeroportuario con base en la inflación.

Gaming enfrenta ciberdelincuencia

La Asociación de la Industria del Juego en México (AIEJA), que preside Miguel Ángel Ochoa, reunió a medio centenar de operadores y proveedores para su evento "Conexión AIEJA" en la Ciudad de México. El encuentro tuvo como objetivo principalmente discutir tendencias y estrategias frente a los desafíos de la ciberdelincuencia, la protección de datos y las soluciones de pago para el Gaming, temas clave en una industria que busca fortalecer la confianza y la seguridad de sus operaciones. Omar Molina, de TU IDENTIDAD; Alejandra Valenzuela, de PAYSAFE; e Iraid Rosales, de AMUSNET, lideraron una tertulia en la que se compartieron experiencias y soluciones para blindar al sector ante este tipo de riesgos. La velada, que tuvo lugar en "El Conejo en la Luna" de la Roma Norte, concluyó con una cata de mezcales dirigida por el maestro Jesús Sánchez.

FUENTE: Elfinanciero.com.mx, MÉXICO