Legislación y Noticias Argentina, 15 de agosto de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

UIF, el arma de México para golpear al narco a través de sus finanzas

11/08/2025 | A través de la Unidad de Inteligencia Financiera, México redobla esfuerzos para combatir al crimen organizado rastreando sus ganancias ilícitas. | Laopinion.com, MÉXICO


México ha redoblado sus esfuerzos en la lucha contra el lavado de dinero, especialmente desde que Estados Unidos reveló vínculos entre bancos mexicanos y actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.

Tras las recientes acciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que sancionó a tres instituciones financieras mexicanas (CIBanco, Intercam y Casa Vector) por facilitar transacciones relacionadas con narcodólares, México ha puesto en marcha una serie de medidas para blindar su sistema financiero.

La medida de la Oficina de Delitos Financieros del Tesoro estadounidense (FinCEN) de congelar activos y restringir operaciones de estas instituciones, refleja la prioridad de cortar los circuitos financieros del narcotráfico.

Expertos en el tema señalan que los interrogatorios a los grandes capos mexicanos en EE.UU. muestran un cambio en la forma en que el dinero ilícito se traslada: ya no en maletas, sino a través de circuitos financieros, empresariales y refugios internacionales en países con soberanías aún débiles, lo que ha llevado a que las investigaciones se enfoquen en los flujos de dinero y en los posibles sobornos a funcionarios y políticos, una segunda línea de interés para las autoridades estadounidenses.

La labor de la UIF

La llegada de Omar Reyes Colmenares como nuevo responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda marca un cambio estratégico en la política de México para evitar sanciones internacionales, y fortalecer la cooperación con Estados Unidos en la persecución del dinero del crimen organizado.

Una de las prioridades está enfocada en el lavado de dinero, por lo que la gestión de Reyes en la UIF adquiere una relevancia crucial.

Además, su llegada busca fortalecer la colaboración con Estados Unidos y mejorar la capacidad de México para detectar y judicializar operaciones sospechosas, por lo que la relación con FinCEN será fundamental, pues la coordinación en la identificación y congelación de cuentas vinculadas al lavado de dinero es clave para desmantelar las redes financieras del narco.

La UIF tiene la mira puesta en los influencers, por la sospecha de que lavan dinero para uno de los dos bandos que mantienen la guerra interna en Sinaloa: Los Chapitos y La Mayiza.

De acuerdo con medios mexicanos como el semanario Proceso, la UIF tiene una lista elaborada en la que figuran 64 influencers, habitantes de Sinaloa, cuyos perfiles o canales son investigados por recibir dinero ilícito inyectado por el crimen organizado para que YouTube, Facebook, Instagram y otras plataformas les paguen grandes cantidades de dinero por venta de publicidad. Estas ganancias permitirían que los grupos criminales pudieran adquirir armas, municiones, vehículos y sobornar autoridades.

"Los operadores del crimen organizado hacen millonario y famoso a un creador de contenido y, a cambio, estos devuelven un alto porcentaje del pago de sus interacciones y contratos de mercadotecnia", señala el diario Milenio.

Un hombre con experiencia

Omar Reyes reemplaza a Pablo Gómez Álvarez y cuenta con un perfil técnico, altamente experimentado en inteligencia y seguridad, y ha desempeñado numerosos cargos antes de asumir el combate contra el lavado de dinero.

De acuerdo con El País, fue director de la oficina central de la Interpol en México y en 2020 trabajó en el área de inteligencia de la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México, cuando comenzó a formar parte del equipo de Omar García Harfuch.

En México, la salida de Pablo Gómez de la UIF y la llegada de Omar Reyes representan un cambio en la estrategia institucional. Reyes, con experiencia en inteligencia y seguridad, tiene el reto de fortalecer la capacidad del país para identificar operaciones inusuales, judicializar casos y cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que evalúa la lucha contra el lavado de dinero en México.

El nuevo responsable también enfrentará la tarea de mejorar la comunicación con Estados Unidos, que en el pasado mostró deficiencias en el intercambio de información y coordinación con las instituciones mexicanas.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum expresó: "Es un hombre muy inteligente… Es especialista en inteligencia y es un muy buen perfil".

FUENTE: Laopinion.com, MÉXICO