Legislación y Noticias Argentina, 30 de julio de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

Sofomes refuerzan controles tras señalamientos de lavado de dinero desde EE.UU.

02/07/2025 | El sector reconoce que la presión internacional y la creciente supervisión obligan a una transformación urgente. | Contrareplica.mx, MÉXICO


Ante las recientes advertencias del gobierno de Estados Unidos por su posible implicación en operaciones de lavado de dinero, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) en México anunciaron un reforzamiento de sus mecanismos de control para evitar ser utilizadas en esquemas ilegales.

Aunque estas entidades no captan recursos del público como lo hacen los bancos, su papel en la colocación de créditos las expone a riesgos significativos, especialmente si no se aplican criterios estrictos en la identificación y análisis de los solicitantes. Por ello, las Sofomes se han comprometido a elevar sus estándares de revisión para garantizar mayor transparencia y seguridad en sus operaciones.

En este nuevo contexto, también se están alineando con normativas internacionales para prevenir el financiamiento al terrorismo, luego de que el gobierno estadounidense clasificara a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que endurece las exigencias regulatorias sobre el sistema financiero mexicano.

La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), que agrupa a 250 instituciones del sector, informó que sus afiliadas manejan una cartera conjunta de aproximadamente 250 mil millones de pesos, de los cuales casi la mitad se concentra en la región centro del país.

El sector reconoce que la presión internacional y la creciente supervisión obligan a una transformación urgente. Por ello, el mensaje que promueven es claro: aplicar filtros más rigurosos, asumir una mayor responsabilidad institucional y adoptar medidas preventivas que fortalezcan la integridad del sistema financiero no bancario en México.

FUENTE: Contrareplica.mx, MÉXICO