Legislación y Noticias Argentina, 1 de mayo de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

GLOBAL

68va Sesión de la Comisión de Estupefacientes

UNODC | El narcotráfico está empoderando a los grupos del crimen organizado, que también participan en otros delitos, como la trata de personas, las estafas en línea, el fraude y la extracción ilegal de recursos. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


Del 10 al 14 de marzo de 2025 se llevó a cabo en Viena, Austria, el 68° Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes.

 

¿Qué es la Comisión de Estupefacientes?

A nivel mundial, el número de personas que consumieron drogas ascendió a 292 millones en 2022 , un incremento del 20 % en 10 años. El Informe Mundial sobre Drogas 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) muestra que la aparición de nuevos opioides sintéticos y una oferta y demanda récord de otras drogas han agravado los impactos del problema mundial de las drogas, incluyendo sobredosis, violencia, inestabilidad, daños ambientales y más.

La Comisión de Estupefacientes (CND), el principal órgano de las Naciones Unidas en materia de políticas de drogas, se reúne esta semana para evaluar los progresos realizados en la implementación de los compromisos internacionales en materia de políticas de drogas.

La CND es el lugar donde los estados miembros de la ONU establecen las políticas sobre todas las cuestiones relacionadas con las drogas. 53 Estados miembros de todas las regiones del mundo son elegidos para cumplir mandatos de cuatro años. 

 

¿Por qué es importante la CND?

La producción, el tráfico y el consumo de drogas pueden causar violencia, inestabilidad e incluso la muerte. El Informe Mundial sobre Drogas 2024 de la UNODC encontró que 64 millones de personas en todo el mundo sufrían trastornos por consumo de drogas en 2022, y solo una de cada 11 estaba en tratamiento.

El narcotráfico está empoderando a los grupos del crimen organizado, que también participan en otros delitos, como la trata de personas, las estafas en línea, el fraude y la extracción ilegal de recursos.

Un nuevo récord en la producción de cocaína ha coincidido con un aumento de la violencia en los estados a lo largo de la cadena de suministro, así como con un incremento de los daños a la salud en los países de destino. Mientras tanto, los nitazenos —un grupo de opioides sintéticos que pueden ser incluso más potentes que el fentanilo— han surgido recientemente en varios países de altos ingresos, lo que ha provocado un aumento de las muertes por sobredosis.  

 

¿Cómo funciona?

La Comisión de Estupefacientes (CND) revisa y analiza la situación mundial de las drogas y adopta medidas mediante resoluciones y decisiones. En la CND de este año, los Estados Miembros debatirán resoluciones sobre la prevención del consumo de drogas en niños; la investigación sobre intervenciones basadas en la evidencia para el tratamiento y la atención de los trastornos por consumo de estimulantes; el desarrollo alternativo; la seguridad de los agentes en el desmantelamiento de laboratorios de opioides sintéticos; el impacto de las drogas en el medio ambiente; y el fortalecimiento del marco mundial para el control de drogas.

La CND también decide, basándose en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, qué sustancias serán puestas bajo control internacional –o "programadas"- en el marco de los tres tratados internacionales de fiscalización de drogas.

Estas convenciones ayudan a prevenir el abuso de sustancias psicoactivas, protegiendo a personas, comunidades y países enteros de las epidemias de consumo de drogas, a la vez que reducen la delincuencia y la violencia. Además, garantizan la disponibilidad de estas sustancias para los fines médicos y científicos necesarios.

La clasificación internacional de sustancias, incluidos los precursores químicos, facilita los esfuerzos de aplicación de la ley para frenar la producción y el tráfico de drogas peligrosas.

 

¿Por qué hablamos de ello ahora?

En reconocimiento de estos desafíos nuevos y persistentes, la CND adoptó la Declaración Ministerial de 2019 para acelerar la implementación de los compromisos internacionales en materia de políticas de drogas asumidos desde 2009.

En la CND los Estados Miembros asumieron nuevos compromisos en el marco del "Compromiso para la Acción" sobre cómo podrían agilizar las acciones para abordar el problema mundial de las drogas. 

 

¿Qué más está haciendo la ONU para abordar el problema mundial de las drogas?

La UNODC recopila, analiza y publica datos sobre las tendencias y novedades en materia de drogas.

Además, al fortalecer la capacidad de los Estados Miembros para detectar e interceptar el tráfico ilícito de drogas en las fronteras y dotar a los agentes de primera línea con equipos de prueba, la UNODC refuerza la seguridad nacional de los países al desmantelar las operaciones y las ganancias de los grupos organizados de narcotráfico. Reducir la vulnerabilidad de las fronteras y las rutas de transporte clave a la explotación también fomenta un entorno más seguro para las empresas y el comercio legítimos , contribuyendo a una economía mundial más estable y resiliente.

La ONUDD también trabaja con los Estados Miembros para apoyar la prevención del consumo de drogas, el tratamiento y la rehabilitación de las personas que consumen drogas y el acceso a drogas controladas con fines médicos.

 

Link de interés

Proyectos de propuestas

Redacción "Prevenciondelavado.com"