Legislación y Noticias Argentina, 25 de noviembre de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

LATINOAMÉRICA

GAFILAT realizó en Lima un ejercicio regional para fortalecer los controles transfronterizos contra flujos financieros ilícitos

Entre el 4 y 6 de noviembre | La actividad reunió a delegaciones de países miembros para mejorar las capacidades operativas y la cooperación en la detección y prevención del movimiento ilícito de dinero en fronteras. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


Entre el 4 y el 6 de noviembre del corriente, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) llevó a cabo en Lima, Perú, el "Ejercicio regional para el fortalecimiento de los controles transfronterizos de flujos financieros ilícitos en efectivo y valores". La iniciativa tuvo como objetivo profundizar las capacidades operativas de los países miembros y afianzar la cooperación regional en la detección y prevención del transporte ilícito de dinero a través de las fronteras.

 

El ejercicio se desarrolló en dos etapas complementarias: la primera consistió en una visita in situ al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde los participantes observaron de manera directa los sistemas de control y fiscalización, los procedimientos de registro y las bases de datos vinculadas a las declaraciones de transporte transfronterizo de divisas e instrumentos negociables al portador. Esta aproximación práctica permitió conocer cómo interactúan y coordinan las distintas autoridades competentes en materia de control fronterizo.

Mientras que la segunda fase del encuentro incluyó una jornada de capacitación técnica en la que se revisaron los estándares internacionales aplicables al transporte transfronterizo de dinero (TTD), los resultados de ejercicios regionales previos y los avances de la Red TTD-SISTRAC. Se destacaron especialmente las funcionalidades de esta plataforma, su aporte a la disponibilidad de datos regionales y las perspectivas de desarrollo para fortalecer su uso.

 

Durante el taller, Guatemala y Chile expusieron sus experiencias en la utilización de la información proporcionada por SISTRAC, mientras que Panamá, Costa Rica y Perú presentaron casos prácticos derivados de sus controles en frontera, aportando una mirada operativa sobre los desafíos cotidianos en la detección de flujos ilícitos.

 

La actividad permitió identificar fortalezas y áreas de mejora en los sistemas vigentes, consolidando un espacio de intercambio técnico que contribuye de manera sustancial al fortalecimiento de los mecanismos de control transfronterizo en la región.

Redacción "Prevenciondelavado.com"