La industria cripto y el 'dinero sucio'
18/11/2025 | El presidente Donald Trump ya inició su propio negocio de criptomonedas y prometió convertir a Estados Unidos en la "capital cripto" del planeta. | Infobae.com, GLOBAL
Las empresas de criptomonedas se han declarado seguras y fiables. Y una larga lista de industrias importantes, desde bancos de Wall Street hasta tiendas en línea, ya han experimentado con monedas digitales. Sin embargo, mientras crece la aceptación general del sector de las criptomonedas, al menos 28.000 millones de dólares vinculados a actividades ilícitas han ingresado en las bolsas de criptomonedas en los dos últimos años, según un estudio del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, The New York Times y otros 36 medios de comunicación de todo el mundo.
El dinero procedía de ciberatacantes, ladrones y extorsionadores. Fue rastreado hasta ciberdelincuentes de Corea del Norte y estafadores cuyos planes abarcaban desde Minnesota hasta Birmania. Una y otra vez, según el análisis, estos grupos han transferido dinero a las mayores bolsas del mundo, que son mercados en línea en los que la gente puede convertir dólares estadounidenses o euros en bitcoin, ether y otras monedas digitales.
Entre los receptores de este "dinero sucio" estaba Binance, la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, que en mayo participó en un acuerdo comercial por 2000 millones de dólares con la empresa de criptomonedas de Trump. Según el análisis, el dinero también fluyó hacia al menos otras ocho bolsas destacadas, incluida OKX, una plataforma mundial con una presencia cada vez más grande en Estados Unidos.
"Las fuerzas del orden no pueden lidiar con la abrumadora cantidad de actividades ilícitas que hay en este espacio", dijo Julia Hardy, cofundadora de ZeroShadow, una empresa de investigaciones sobre criptomonedas. "No puede seguir así".
Los primeros días de las monedas digitales estuvieron dominados por ladrones y narcotraficantes, que se sintieron atraídos por la rapidez y el anonimato que las convierten en un vehículo útil para el lavado de dinero. El bitcoin, la moneda virtual más popular, sirvió de respaldo para los mercados de la web oscura donde se vendían estupefacientes y otras sustancias prohibidas, lo que derivó en muertes por sobredosis y cargos penales.
Desde entonces, la industria de las criptomonedas ha crecido exponencialmente y se ha profesionalizado y ahora maneja miles de millones de dólares en transacciones legítimas a diario. Las mayores bolsas se han comprometido a tomar medidas enérgicas contra los delincuentes que utilizan cripto para mover fondos. En 2023, Binance se declaró culpable de violaciones a las leyes contra el lavado de dinero y acordó pagar una multa de 4300 millones de dólares al gobierno estadounidense después de haber procesado transacciones para grupos terroristas como Hamás y Al Qaeda. El año pasado, declaró que el sector de las criptomonedas era "un lugar extremadamente adverso para las personas malintencionadas".
Al mismo tiempo, Trump convirtió a las criptomonedas en un pilar de su negocio familiar y acabó la represión reguladora del sector. Poco antes de las elecciones de 2024, él y sus hijos fundaron World Liberty Financial, una empresa emergente de cripto que está en posición de generar decenas de millones de dólares al año gracias al acuerdo comercial relacionado con Binance. El mes pasado, Trump concedió un indulto a Changpeng Zhao, fundador de Binance, quien cumplió una condena de cuatro meses de prisión tras el acuerdo judicial de la empresa.
El gobierno de Trump también ha debilitado la capacidad de las autoridades para perseguir los delitos relacionados con cripto. En abril, el Departamento de Justicia desmanteló un equipo especializado en hacer cumplir la ley en materia de criptomonedas, explicando que los fiscales deberían enfocar sus esfuerzos en los terroristas y narcotraficantes que las utilizan y evitar los casos contra "las plataformas que estas empresas utilizan para llevar a cabo sus actividades ilegales".
El análisis del Times y sus colegas solo ofrece un vistazo parcial a los fondos ilícitos que hay en las bolsas, pues muchas cuentas de delincuentes no han sido identificadas de manera pública, pero es uno de los primeros esfuerzos sistemáticos para rastrear este dinero en plataformas específicas, que rara vez son señaladas por las firmas de análisis que recopilan los datos más completos.
Determinar si las bolsas han infringido la ley es una cuestión compleja. Las empresas que procesan dinero sucio pueden seguir cumpliendo con sus responsabilidades legales, por ejemplo, contratando personal de cumplimiento para erradicar el fraude. Pero en Estados Unidos, las empresas de cripto han sido procesadas en virtud de la Ley de Secreto Bancario por no crear sistemas internos sólidos para evitar el lavado de dinero.
El análisis se basó en parte en datos recopilados por Chainalysis, una empresa de análisis, que no identificaban intercambios específicos. El Times y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación también utilizaron registros públicos y consultaron a expertos forenses para identificar cuentas de criptomonedas vinculadas a delincuentes. Las transacciones hechas con criptomonedas quedan asentadas en un registro público, lo que permite rastrear el movimiento de fondos hasta bolsas individuales.
FUENTE: Infobae.com, GLOBAL
Descubra las soluciones específicas que tenemos para: