Legislación y Noticias Argentina, 29 de octubre de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

INTERNACIONAL

Resultados de la sesión plenaria del GAFI

Cuarta reunión | Firme compromiso de focalizar los esfuerzos en privar a los criminales de sus ganancias ilícitas. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


El viernes 24 de octubre, y bajo la presidencia mexicana de Elisa de Anda Madrazo, culminó la cuarta reunión plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) con el compromiso de concentrar los esfuerzos en privar a los criminales de todo el mundo de sus ganancias ilícitas. Fueron tres días de debates para abordar cuestiones clave en la lucha contra las finanzas ilícitas.

 

Datos relevantes

El Plenario eliminó a Burkina Faso, Mozambique, Nigeria y Sudáfrica de la lista de jurisdicciones bajo mayor vigilancia después de completar sus Planes de Acción

El Plenario aprobó una nueva guía integral sobre recuperación de activos, que ayudará a los países a construir marcos efectivos para cerrar lagunas y recuperar productos del delito, incluso a través de las fronteras, lo cual es fundamental para reducir e interrumpir el lavado de dinero y, en última instancia, hacer que el delito no sea rentable.

El GAFI también aprobó un nuevo Horizon Scan, para notificar a los sectores público y privado de todo el mundo sobre los riesgos financieros ilícitos actuales y potenciales futuros que presentan la inteligencia artificial (IA) y los deepfakes. Y advierte sobre cómo los delincuentes pueden explotar la IA generativa, los agentes de IA y otras nuevas tecnologías para facilitar sus actividades ilícitas. Por ejemplo, se pueden desarrollar deepfakes a gran escala para facilitar el ciberfraude. 

El Pleno felicitó a Burkina Faso, Mozambique, Nigeria y Sudáfrica por los avances logrados en la lucha contra las deficiencias estratégicas en materia de lucha contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la financiación de la proliferación (ALD/CFT/CPF) identificadas durante sus evaluaciones mutuas. Las jurisdicciones han completado sus Planes de Acción dentro de los plazos acordados y ya no estarán sujetas al proceso de supervisión reforzada del GAFI.

El Pleno reconoce la reanudación de la colaboración de Irán con el GAFI, ya que este país busca abordar las deficiencias de su régimen de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo

El Plenario discutió y adoptó los informes de evaluación mutua de Bélgica y Malasia, que evaluaron la eficacia de las medidas de los países para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación, y el cumplimiento de las Recomendaciones del GAFI. Los informes se publicarán en diciembre de 2025 tras una revisión global de calidad y coherencia.

Jamaica y Nigeria participaron por primera vez en las reuniones plenarias y del Grupo de Trabajo, uniéndose a Kenia que tiene como objetivo fortalecer la cohesión en toda la Red Global y ampliar las perspectivas regionales en las reuniones del GAFI.

El Plenario adoptó nuevas directrices para ayudar a los países a comprender e implementar los Estándares recientemente fortalecidos del GAFI sobre recuperación de activos, que brindaron a las jurisdicciones un conjunto de herramientas más sólido para identificar y confiscar activos criminales.

La nueva guía se publicará el próximo mes y busca abordar los bajos niveles de recuperación de activos de origen delictivo en todo el mundo. 

La suspensión de la membresía de la Federación Rusa por parte del GAFI sigue vigente

Redacción "Prevenciondelavado.com"