ACTUALIZACIÓN
Implementación de Basilea III
Comité de Supervisión Bancaria | A través de un comunicado informaron sobre el avance de las jurisdicciones miembros, de acuerdo a la última actualización del panel de monitoreo. Éste presentó el estado de adopción jurisdiccional de las normas al 30 de septiembre de 2025. | Redacción "Prevenciondelavado.com"
Durante el último año, las normas finales de Basilea III entraron en vigencia en más del 40% de las 27 jurisdicciones miembros del Comité de Basilea. Las normas revisadas sobre riesgo de crédito y riesgo operacional, así como el piso de salida ("output floor"), se encuentran vigentes en aproximadamente el 80% de las jurisdicciones miembros.
Recordemos que el Comité de Basilea es el principal organismo global encargado de establecer normas prudenciales para la regulación de bancos y proporciona un foro de cooperación en asuntos de supervisión bancaria. Su mandato es fortalecer la regulación, supervisión y prácticas de los bancos a nivel mundial con el objetivo de mejorar la estabilidad financiera.
Basilea III
El marco de Basilea III es un elemento central de la respuesta del Comité de Basilea a las debilidades del sistema financiero evidenciadas durante la crisis financiera global de 2007-2008. En el año 2008, en la reunión de Washington, los líderes del G20 se comprometieron a realizar una reforma fundamental del sistema financiero global, con el objetivo de corregir las fallas que llevaron a la crisis económica global y de construir un sistema más seguro y útil a las necesidades de la economía real.
El objetivo principal de esta reforma fue mejorar la capacidad de los bancos para absorber pérdidas, resistir crisis financieras y reducir el riesgo sistémico. En línea generales, aborda las deficiencias del marco regulatorio previo a la crisis y proporciona una base regulatoria para un sistema bancario resiliente que apoye a la economía real.
Entre los principales objetivos de Basilea III se destacan:
Uno de los propósitos clave de las revisiones incorporadas en el marco fue reducir la variabilidad excesiva de los activos ponderados por riesgo, dado que resaltaron que en el punto más crítico de la crisis financiera global, una amplia gama de partes interesadas perdió la confianza en los coeficientes de capital ponderado por riesgo reportados por los bancos. Los propios análisis empíricos del Comité también destacaron un preocupante grado de variabilidad en el cálculo de los RWA por parte de los bancos.
En ese sentido, las revisiones al marco regulatorio ayudarían a restaurar la credibilidad en el cálculo de los activos ponderados por riesgo mediante:
Respecto al marco previo, Basilea III refuerza los estándares anteriores al:
Implementación
El Comité es quien se encarga de supervisar y evaluar de cerca la implementación completa y coherente de las normas de Basilea III. Estas normas aplican a todos los bancos internacionales, especialmente aquellos considerados de importancia sistémica, por lo que las autoridades nacionales deben adaptar e implementarlas en sus marcos regulatorios locales.
El BCRA ha implementado la mayoría de los componentes clave de Basilea III y algunos aspectos aún están en proceso de adaptación o monitoreo. En enero de este año entraron en vigencia cambios normativos en materia de capitales mínimos, siendo que a través de la comunicación "A" 8067 se dispuso que las entidades apliquen un nuevo método estandarizado para el cálculo de los activos ponderados por riesgo de crédito -no basado en calificaciones externas- que introduce alternativas para la asignación de ponderadores, caracterizadas por una mayor granularidad y sensibilidad al riesgo. La simplificación el marco de riesgo operacional, entró en vigencia en marzo de 2025 ("A" 8068).
En un comunicado reciente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea destacaron que las jurisdicciones miembros lograron avances significativos en la implementación de las reformas de Basilea III durante el último año, según la última actualización de progreso publicada.
La actualización y el panel de monitoreo presentan el estado de adopción jurisdiccional de las normas de Basilea III al 30 de septiembre de 2025, y muestran dónde ya han sido implementadas por los bancos. Cubren los elementos finales de Basilea III publicados por el Comité en diciembre de 2017 y los requisitos mínimos de capital finalizados para el riesgo de mercado de enero de 2019.
La fecha de implementación de estas reformas fue el 1 de enero de 2023, según lo anunciado por los Gobernadores y Jefes de Supervisión (GHOS), el órgano de supervisión del Comité de Basilea, en marzo de 2020.
Desde la última actualización anual, resaltaron que las normas finales de Basilea III han entrado en vigor en más del 40% de las 27 jurisdicciones miembros. En consecuencia:
El panel de monitoreo proporciona el historial de implementación de las normas de Basilea por jurisdicción, incluyendo las fechas de publicación e implementación de sus regulaciones nacionales.
En la reunión del GHOS del 12 de mayo de 2025, los miembros reafirmaron unánimemente su expectativa de implementar todos los aspectos del marco de Basilea III de manera completa, coherente y lo antes posible.
Por último, destacaron que, la serie de conmociones en los mercados financieros en los últimos años ha puesto de relieve la importancia de contar con un marco regulatorio global prudente.
Links de interés
Press release: Basel Committee reports further progress on Basel III implementation
RCAP on timeliness: Basel III implementation dashboard
Basel III: Finalising post-crisis reforms
Basel III: international regulatory framework for banks
Los cambios en las normas y la evolución hacia Basilea III
Redacción "Prevenciondelavado.com"
Descubra las soluciones específicas que tenemos para: