Legislación y Noticias Argentina, 13 de octubre de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

RIESGOS EMERGENTES

Explotación de la IA y la automatización en el panorama regional del cibercrimen

ONUDD | El informe técnico sobre políticas de ciberdelincuencia, destaca que, sin una acción regional coordinada, se corre el riesgo de convertirse en un campo de pruebas para metodologías delictivas basadas en IA. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


Un reciente informe técnico dado a conocer por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), expone los principales riesgos que presenta el mal uso de la IA por parte de las organizaciones criminales. A continuación, se detalla un resumen de dicho documento.

 

Contexto

Los grupos delictivos organizados están adoptando rápidamente la automatización y la inteligencia artificial (IA) para expandir sus operaciones de ciberdelincuencia. Este desarrollo genera importantes riesgos para las personas, las instituciones y las economías de toda la región.

 

Acerca del informe

El informe documenta cómo las falsificaciones profundas impulsadas por IA, la clonación de voz y las identidades sintéticas se explotan cada vez más para perpetrar fraudes a gran escala, mientras que las herramientas automatizadas impulsan el phishing, la distribución de malware y los flujos financieros ilícitos. Las empresas estafadoras están integrando IA en sus operaciones, combinando chatbots multilingües, comunicación automatizada y trabajo forzado para llegar a víctimas en todo el mundo. También se están implementando bots para establecer cuentas mula, eludir los procesos de verificación y canalizar ganancias ilícitas a través de criptomonedas.

El análisis subraya que el uso de la automatización y la IA no se limita a los delitos financieros. Casos recientes ponen de relieve el papel de estas tecnologías en la explotación sexual infantil en línea, la sextorsión, las campañas de desinformación y el fraude de identidad. Estos avances ilustran la creciente convergencia entre el crimen organizado y la innovación tecnológica, así como los crecientes desafíos que enfrentan las fuerzas del orden y los organismos reguladores en la región.

Además de identificar los riesgos emergentes, el informe ofrece recomendaciones para los Estados Miembros y sus socios. Estas incluyen el fortalecimiento de los marcos jurídicos y regulatorios, el equipamiento de los organismos encargados de hacer cumplir la ley con herramientas de investigación avanzadas, el desarrollo de salvaguardias contra el uso indebido de las nuevas tecnologías y el fortalecimiento de la cooperación regional. El informe también destaca la importancia de las medidas de sensibilización, alfabetización digital y resiliencia para reducir la victimización y fomentar la confianza pública en los entornos digitales.

 

Herramienta de prevención

La publicación contribuye a la labor más amplia de la ONUDD para ampliar la comprensión de cómo la tecnología está transformando el ecosistema de la delincuencia organizada. Uno de los ejemplos que se establece en el informe es el Sudeste Asiático. La región, como tantas otras, se ha convertido en un foco de fraude cibernético y mercados ilícitos en línea, donde la automatización y la IA se entrelazan cada vez más con otras formas de delincuencia organizada, como la trata de personas con fines delictivos forzados y los flujos financieros ilícitos a gran escala.

Al combinar el análisis de amenazas con recomendaciones políticas concretas, la ONUDD apoya a los Estados Miembros en el desarrollo de respuestas oportunas y eficaces.

 

Link de interés

Informe oficial

Redacción "Prevenciondelavado.com"