Legislación y Noticias Argentina, 1 de agosto de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

INTERNACIONAL

Procesos y procedimientos consolidados para evaluaciones mutuas

Documento oficial | El GAFI da a conocer el informe actualizado de procedimientos universales. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


Las evaluaciones de la implementación efectiva por parte de los países de las Recomendaciones del GAFI de 2012 se llevan a cabo de conformidad con la Metodología de Evaluación de 2013.

En principio, los Organismos Regionales Similares al GAFI (ORFS) y las Instituciones Financieras Internacionales deberían utilizar procedimientos iguales o similares a los del GAFI. Si bien existe cierta flexibilidad en los procedimientos, existe un conjunto de elementos fundamentales que deben aplicarse a todas las evaluaciones. Esta obligación se recoge en los Principios y Objetivos de Alto Nivel para el GAFI y los Organismos Regionales Similares al GAFI, que rigen la relación entre ambos organismos. 

En esta oportunidad, y con relación al último Pleno del GAFI, el organismo da a conocer el documento actualizado a junio 2025 de "Procesos y procedimientos consolidados para evaluaciones mutuas" (informe oficial).

 

Acerca de las evaluaciones mutuas

Las evaluaciones mutuas del GAFI son informes nacionales exhaustivos que analizan la implementación y la eficacia de las medidas para combatir el blanqueo de capitales, el terrorismo y la financiación de la proliferación. Estos informes son revisiones por pares, en las que miembros de diferentes países evalúan a otro país. Las evaluaciones mutuas proporcionan una descripción y un análisis exhaustivos del sistema de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo de un país, así como recomendaciones específicas para fortalecerlo.

Durante una evaluación mutua, el país evaluado debe demostrar que tiene un marco eficaz para proteger el sistema financiero del abuso.

Las evaluaciones mutuas tienen dos componentes principales: efectividad y cumplimiento técnico.

  •  La parte más importante de una evaluación mutua son las calificaciones de efectividad de un país. Este es el objetivo de una visita in situ de un equipo de expertos al país evaluado. Durante esta visita, el equipo de evaluación solicitará pruebas que demuestren que las medidas del país evaluado funcionan y generan los resultados adecuados. Las expectativas de cada país varían según los riesgos de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y otros riesgos a los que esté expuesto.
  •  La evaluación del cumplimiento técnico también es una parte importante de una evaluación mutua. El país evaluado debe proporcionar información sobre las leyes, regulaciones y cualquier otro instrumento legal vigente para combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la proliferación. 

El informe de evaluación mutua evalúa las medidas de un país para combatir el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Esto incluye la evaluación de las acciones de un país para abordar los riesgos derivados de los terroristas u organizaciones terroristas designados. El informe de evaluación mutua se entiende sin perjuicio de la condición o la justificación que dieron lugar a la designación de una entidad como terrorista, grupo u organización terrorista. 

El GAFI lleva a cabo revisiones por pares de cada miembro de manera continua para evaluar los niveles de implementación de las Recomendaciones del GAFI, proporcionando una descripción y un análisis en profundidad del sistema de cada país para prevenir el abuso criminal del sistema financiero.

Redacción "Prevenciondelavado.com"