ESTÁNDARES INTERNACIONALES
Recomendación 16: Actualizan las normas sobre transferencias electrónicas
GAFI | Las Recomendaciones establecen un marco amplio y coherente de medidas que los países deben aplicar para combatir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva. | Redacción "Prevenciondelavado.com"
Recientemente el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) publicó una actualización sobre la Recomendación 16: ha simplificado los requisitos internacionales que aumentarán la seguridad de los pagos transfronterizos para detectar mejor los delitos financieros y pasa a titularse "Transparencia en los pagos".
Los cambios en la Recomendación 16 de la norma del GAFI, también conocida como la "Regla de viaje" o "Travel Rule" en el contexto de los activos virtuales, fueron acordados por los miembros en la reunión plenaria del GAFI de junio de 2025.
De acuerdo al comunicado emitido por el organismo, estos cambios buscan garantizar la coherencia en la información requerida en los mensajes de pago, para tener una imagen más clara de quién envía y recibe dinero, y ayudar a eliminar fraudes y errores que afectan a los clientes.
Las Recomendaciones del GAFI establecen un marco amplio y coherente de medidas que los países deben aplicar para combatir el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.
El fraude financiero es una de las amenazas de más rápido crecimiento a escala mundial. Los cambios a la Recomendación 16 añadirán una red de seguridad crítica al sistema de pagos internacionales al aumentar la transparencia de la información que acompaña a los pagos transfronterizos y exigir la introducción de herramientas para proteger contra el fraude y el error.
Con estas normas revisadas, el GAFI asegura que las defensas contra el lavado de dinero se mantengan al día con el hecho de que muchos actores, como las fintechs y los sistemas de pago digitales, ahora realizan tareas que antes solo hacían los bancos tradicionales.
Además, destacaron que, estos cambios apoyan la hoja de ruta del G20 para hacer que los pagos transfronterizos sean más rápidos, baratos, transparentes e inclusivos. Se basan en dos consultas públicas que reunieron más de 300 respuestas de instituciones financieras, asociaciones del sector, sociedad civil, profesionales, organizaciones internacionales y autoridades públicas.
Los cambios incluyen:
• Aclaración de responsabilidades en la cadena de pagos: Se define quién es responsable de incluir y mantener sin cambios la información en los mensajes de pago, mejorando la precisión y facilitando la labor de los investigadores.
• Requisitos estandarizados de información: Para pagos transfronterizos entre personas por encima de 1.000 USD/EUR, se requerirá información estandarizada (nombre, dirección, fecha de nacimiento), lo que simplificará los requisitos para el sector privado y facilitará la detección de transacciones sospechosas.
• Herramientas contra fraude y errores: Las instituciones financieras deberán usar tecnologías que verifiquen la información bancaria del destinatario, para asegurar que el dinero llegue al lugar correcto.
• Aclaraciones sobre transacciones con tarjetas: Las transacciones con tarjetas (crédito, débito o prepago) para la compra de bienes o servicios seguirán exentas de los requisitos completos de la Recomendación 16, pero se ha definido con mayor precisión el alcance de "compra de bienes y servicios".
Los cambios entrarán en vigor a finales de 2030 y aseguraron desde el organismo que proporcionarán orientación y continuará colaborando con el sector privado para ayudar a prepararse para estos cambios.
Transferencias electrónicas
Recordemos que la Recomendación 16 traducida por GAFILAT, hasta esta actualización, disponía:
"Los países deben asegurar que las instituciones financieras incluyan la información sobre el originador que se requiere, y que ésta sea precisa, así como la información requerida sobre el beneficiario, en las transferencias electrónicas y mensajes relacionados, y que la información permanezca con la transferencia electrónica o mensaje relacionado a lo largo de toda la cadena de pago.
Los países deben asegurar que las instituciones financieras monitoreen las transferencias electrónicas con el propósito de detectar aquellas que carezcan de la información requerida sobre el originador y/o beneficiario, y tomar las medidas apropiadas.
Los países deben asegurar que, en el contexto del procesamiento de las transferencias electrónicas, las instituciones financieras tomen medidas para congelar y deben prohibir la realización de transacciones con personas y entidades designadas, según las obligaciones plasmadas en las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como la Resolución 1267 (1999) y sus resoluciones sucesoras, y la Resolución 1373(2001), relativa a la prevención y represión del terrorismo y el financiamiento del terrorismo."
Aún no han publicado la versión oficial en español de la actualización de la Recomendación 16.
Links de interés
FATF Recommendations 2012.pdf.coredownload.inline.pdf
GAFI - Medidas adicionales para clientes y actividades específicas
FATF updates Standards on Recommendation 16 on Payment Transparency
Microsoft Word - Explanatory Note for Revised R.16.docx
Redacción "Prevenciondelavado.com"
Descubra las soluciones específicas que tenemos para: