Legislación y Noticias Argentina, 9 de mayo de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

PROBLEMÁTICA GLOBAL

Combate del crimen organizado en los cruces fronterizos

Documento oficial | El informe explica cómo trabaja la ONU para proteger el comercio mundial. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


El comercio mundial, definido por las Naciones Unidas como un motor para el crecimiento económico inclusivo y la reducción de la pobreza, alcanzó un récord de 33 billones de dólares en 2024.

 

En ese sentido, la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC), presentó un informe de preguntas y respuestas explicando cómo trabaja la ONU para proteger el comercio mundial, el cual se detalla a continuación. 

 

¿Y la columna vertebral de este comercio global?

Puertos marítimos y aeropuertos.

Según el Foro Económico Mundial, más del 90 % del comercio mundial se transporta en contenedores, con más de 860 millones de contenedores transportados anualmente. La carga aérea, que representa alrededor del 35 % del comercio mundial en valor, continúa creciendo rápidamente, mientras que los viajes aéreos aumentaron más del 10 % en 2024 en comparación con 2023.

Sin embargo, este comercio transfronterizo, tan vital para tantas naciones y medios de vida, también es vulnerable al crimen organizado y a grupos terroristas que buscan contrabandear armas ilegales, drogas, personas y más.

A continuación, descubra por qué un control fronterizo eficaz es esencial para nuestra seguridad y la economía mundial, y qué están haciendo las Naciones Unidas para facilitar y proteger el comercio y los viajes internacionales.

 

¿Cómo explotan los grupos del crimen organizado y otros los cruces fronterizos?

Los cruces fronterizos son puntos clave de entrada para mercancías ilícitas, como el tráfico de drogas y precursores, armas de destrucción masiva, productos médicos falsificados, bienes culturales, productos falsificados y otro contrabando. También son puntos de tránsito para pasajeros de alto riesgo, como narcotraficantes y combatientes terroristas extranjeros.

Los delincuentes pueden ocultar sus mercancías en contenedores, en carga aérea, en su equipaje o en su cuerpo. O pueden amenazar o sobornar a aduanas, policías o operadores de la cadena de suministro para garantizar que sus mercancías de contrabando pasen desapercibidas. Otros piratean los sistemas portuarios o utilizan códigos de referencia falsos para redirigir envíos ilícitos.

 

¿Por qué es importante?

Las limitadas capacidades de gestión de fronteras y la cooperación transfronteriza dejan brechas peligrosas a lo largo de las rutas comerciales y de viaje que las redes criminales y terroristas explotan rápidamente, impactando directamente a las naciones y a los consumidores.

Estos grupos se adaptan rápidamente y adoptan nuevas asociaciones y metodologías para trasladar bienes y personas ilegalmente, poniendo en riesgo tanto a los países como a los consumidores.

Una gestión eficaz de las fronteras protege la salud pública al frenar el flujo de drogas ilícitas y evitar la distribución de productos médicos falsificados. Aumenta los ingresos de los países al proteger y facilitar el comercio legal, al tiempo que interrumpe los ingresos y las operaciones del crimen organizado y los actores terroristas.

Un control fronterizo sólido también implica una reducción de armas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares en manos de terroristas o enviadas a zonas de conflicto. Significa una menor disponibilidad de precursores químicos para la fabricación de drogas, armas y otros explosivos.

Disuadir el futuro tráfico de vida silvestre y de desechos peligrosos mediante un control fronterizo eficaz también puede reducir la deforestación y otras amenazas a los ecosistemas humanos, la salud y los medios de vida.

 

¿Qué está haciendo las Naciones Unidas para mejorar la gestión de fronteras?

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), junto con la Organización Mundial de Aduanas (OMA) e INTERPOL, trabaja para fortalecer la capacidad de los Estados Miembros para gestionar eficazmente las fronteras aéreas, marítimas y terrestres. Su apoyo permite a los gobiernos interrumpir los flujos ilícitos de contenedores, carga y correo, e interceptar a pasajeros de alto riesgo, a la vez que facilita el comercio legítimo y la circulación de personas. 

 

Mejorar la conectividad global mediante fronteras seguras

Ha establecido 192 unidades de control de carga y pasajeros de propiedad nacional en 89 países en 10 regiones.

Estas unidades realizan evaluaciones de riesgo, identifican e interceptan pasajeros, carga y correo de alto riesgo. Facilitan la comunicación y la coordinación entre los países de origen, tránsito y destino, y el sector privado, para desmantelar los flujos ilícitos transfronterizos y las redes delictivas.

Estas unidades, adaptables a las necesidades de los Estados miembros y sostenibles, forman una red de cooperación formal e informal, facilitada por programas informáticos de comunicaciones y bases de datos como el CENcomm de la OMA y el I-24/7 de INTERPOL.

 

Link de interés

Más información

Redacción "Prevenciondelavado.com"