Legislación y Noticias Argentina, 9 de mayo de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

CONSULTA PÚBLICA

Proyecto de esquemas complejos de financiación de la proliferación y evasión de sanciones

Marzo | El GAFI está realizando un estudio para mejorar la comprensión de los países y del sector privado sobre los riesgos actuales del Financiamiento de la Proliferación (FP). Este estudio detallará las técnicas de evasión utilizadas por quienes evaden las sanciones financieras específicas detalladas en la Recomendación 7, exigida por los Estándares del GAFI, así como otras sanciones nacionales y supranacionales no contempladas en dichos Estándares. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


El GAFI realiza una nueva consulta pública para mejorar la comprensión de los países y del sector privado sobre los riesgos actuales del Financiamiento de la Proliferación (FP).

 

Contexto

En octubre de 2020, el GAFI adoptó enmiendas a las Recomendaciones 1 y 2 (R.1 y R.2) y sus Notas Interpretativas (INR.1 e INR.2) para exigir a los países, las instituciones financieras, las empresas y profesiones no financieras designadas (APNFD) y los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) que identifiquen, evalúen y comprendan sus riesgos de financiamiento de la proliferación, es decir, el riesgo de posibles infracciones, no implementación o evasión de las sanciones financieras específicas (SFE) detalladas en la R.7, y que adopten medidas de mitigación eficaces que sean proporcionales a los riesgos identificados.

 

Acerca de la consulta

El estudio detallará las técnicas de evasión utilizadas por quienes evaden las sanciones financieras específicas detalladas en la Recomendación 7, exigida por los Estándares del GAFI, así como otras sanciones nacionales y supranacionales no contempladas en dichos Estándares. El informe resultante se centrará en proporcionar una comprensión completa y actualizada de las tipologías en los esquemas complejos de evasión de sanciones relevantes para el FP, así como en identificar los desafíos de cumplimiento normativo y las mejores prácticas, lo que ayudará a los países a evaluar y mitigar los riesgos del FP.

 

Para facilitar la elaboración del informe final, el GAFI solicita la opinión del sector privado y la sociedad civil sobre las mejores prácticas para mitigar el riesgo de FP. En concreto, el GAFI busca respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son sus productos o servicios únicos, incluida la banca corresponsal (si corresponde), más vulnerables a la explotación por parte de evasores de sanciones y actores de FP?
  • ¿Cómo se gestiona el riesgo relacionado con productos o servicios vulnerables y/o países de alto riesgo de evasión de sanciones y/o actividad de FP?
  • ¿Puede compartir algunas buenas prácticas o medidas (como establecer reglas STR) que detecten de manera efectiva posibles actividades de evasión de sanciones?
  • ¿Utiliza las mismas herramientas y mecanismos para detectar personas y entidades en la Lista de Sanciones de la ONU que en las listas de sanciones nacionales o regionales?
  • ¿Cuáles son algunas de las mejores prácticas para compartir información con los sectores público y/o privado?
  • ¿Cuáles son los mayores desafíos para compartir información con los sectores público y/o privado?
  • ¿Qué información pública puede proporcionar el GAFI para ayudar al sector privado, la academia y la sociedad civil a mitigar el riesgo de FP?
  • ¿En qué forma y con qué frecuencia debería proporcionarla el GAFI?

 

Plazo

El GAFI solicita responder a las preguntas anteriores completando el  formulario en línea antes del viernes 21 de marzo de 2025. Dichos comentarios también se compartirán con las delegaciones del GAFI durante este trabajo, a menos que se indique lo contrario. Sin embargo, el GAFI no compartirá esta información con terceros sin el consentimiento otorgado por el autor. Para consultas, el organismo brinda la siguiente casilla: RTMG@fatf-gafi.org.

 

Link de interés

Formulario en línea

Redacción "Prevenciondelavado.com"