Legislación y Noticias Argentina, 8 de julio de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

ACTUALIDAD

Sudáfrica asume el liderazgo del G20

Agenda 2025 | Zane Dangor, sherpa de Sudáfrica, dijo que la presidencia del G20 del país, que comienza en diciembre, se centrará en la solidaridad global, el desarrollo sostenible y la reducción de la desigualdad. Asimismo, la inteligencia artificial y la innovación para los países en desarrollo también formarán parte de los proyectos. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


Sudáfrica se ha comprometido a seguir la agenda de Brasil para el G20, que reúne a las mayores economías del mundo, incluidos 19 países y las Uniones Europea y Africana.

 

Nueva presidencia, mismo rumbo

Zane Dangor, el sherpa sudafricano del G20 que liderará las negociaciones el año próximo, dijo a Valor que la presidencia sudafricana seguirá las prioridades de Brasil "muy de cerca".

El Sr. Dangor dijo que los principales objetivos de Sudáfrica incluirán la solidaridad mundial, el desarrollo sostenible y la lucha contra la desigualdad. La inteligencia artificial y la innovación para los países en desarrollo también formarán parte de esta agenda.

 

Perspectiva global

"Tenemos que dejar atrás un enfoque centrado únicamente en el crecimiento económico y abordar la desigualdad y los desafíos asociados a ella", afirmó. Dangor es también director general del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica.

Sudáfrica asumirá oficialmente el liderazgo del G20 el 1 de diciembre, y la ceremonia de entrega está prevista para el final de la Cumbre de Líderes del G20, que se celebrará el 18 y 19 de noviembre. Dangor señaló que no habrá "ninguna desviación importante de lo que ha hecho Brasil" y de lo que Sudáfrica seguirá haciendo.

Una de las prioridades centrales de Brasil, la reforma de la gobernanza global, continuará bajo el liderazgo de Sudáfrica, con un enfoque en el alivio de la deuda para los países en desarrollo. Dangor enfatizó la necesidad de que estos países "tengan una voz más fuerte en las políticas que dan forma a la economía global".

"Nuestro objetivo es transformar las instituciones de gobernanza global. Nuestra experiencia demuestra que los gobiernos nacionales a menudo enfrentan limitaciones debido a un marco global que restringe sus acciones. Por eso, la idea de reestructurar esta arquitectura es crucial para nosotros".

 

A futuro

Respecto de Estados Unidos, que asumirá la presidencia del G20 en 2027 después de Sudáfrica, el Sr. Dangor dijo que ha estado en contacto con el sherpa estadounidense Daleep Singh, señalando la convergencia entre las prioridades de Estados Unidos y las del G20.

Sin embargo, con la victoria electoral de Donald Trump, existe la preocupación de que Estados Unidos pueda revertir los compromisos asumidos en el G20. Dangor destacó la prioridad de Sudáfrica de implementar los acuerdos de los últimos años para "evitar grandes perturbaciones".

"Hemos iniciado conversaciones con el actual sherpa estadounidense y, con suerte, no habrá cambios significativos. Tenemos una superposición considerable en los temas que queremos abordar, especialmente la deuda, la reforma fiscal y las instituciones de financiación del desarrollo. Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos tienen muchos objetivos en común", afirmó Dangor.

"Garantizar la implementación de los acuerdos de los últimos cuatro años es esencial para evitar disrupciones significativas en esta trayectoria", agregó.

Al igual que Brasil, Sudáfrica tiene previsto celebrar un G20 social y una reunión de ministros de Asuntos Exteriores durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. "Es esencial subrayar que, si bien el G20 es importante para países como Sudáfrica y Brasil, no es la ONU, que sigue siendo la principal institución de convocatoria del mundo. El G20 puede influir en ella, pero no la sustituye", afirmó Dangor.

El sherpa señaló que las negociaciones han avanzado mucho antes de la cumbre de líderes, aunque aún quedan cuestiones relacionadas con el cambio climático y los conflictos geopolíticos. "Estas son las áreas clave a las que hay que prestar atención", dijo, y destacó la amplia aceptación del enfoque de Brasil en estos temas.

Sudáfrica, que ha hablado abiertamente sobre el conflicto de Gaza, sigue siendo crítica con Israel. Dangor reconoció que el conflicto "siempre será un asunto" para Sudáfrica, pero enfatizó que no se abordará de una manera que divida al G20. "Nos aseguraremos de que se integre en los principios compartidos de lo que es y no es aceptable en términos del uso de la fuerza internacional", dijo.

 

Redacción "Prevenciondelavado.com"